Informe realizado por Andrea Paz y Violeta Osorio La comunidad médica y científica de Argentina basa su postura frente al parto planificado en domicilio en estudios que han sido rebatidos por considerarse defectuosos, con errores metodológicos y limitaciones que comprometen seriamente su confiabilidad. ¿Por qué, aunque este hecho es conocido dentro de las sociedades científicas, siguen basándose en evidencia refutada?, ¿qué intereses están en juego? El 25 de febrero del presente año, la Ministra de Salud de Entre Ríos Sonia Velázquez, junto a la presidenta del Colegio de Obstetras y el presidente de la S ociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos se pronunciaron en contra del parto planificado en domicilio sosteniendo que triplican los riesgos de complicaciones del binomio maternofetal. Fuente: https://ahora.com.ar/preocupa-rios-la-practica-partos-domiciliarios-n4140937 ( en cursiva las declaraciones de la Ministra y lxs presidentxs del Colegio de Obstetras...