Ir al contenido principal

¿Quiénes somos?

Somos un grupo interdisciplinario, compuesto por activistas de derechos sexuales y reproductivos, profesionales de la obstetricia y de la epidemiología. Nos constituimos y organizamos para defender derechos en el parto y nacimiento, entendiéndolos, como derechos humanos inalienables.

Decidimos llamarnos "Fortaleza 85" porque es el nombre del primer documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que habla del embarazo como un proceso saludable, pero sobre todas las coas habla de la participación de las mujeres en cuanto a su salud perinatal se trata y el rol fundamental que tenemos a la hora de evaluar las tecnologías aplicadas al embarazo, parto y nacimiento.

Por primera vez se expresa abiertamente que las decisiones sobre nuestro cuerpo no pueden ser tomadas arbitrariamente, que por más buenas intenciones que existan nuestra palabra cuenta y que si no es escuchada a la par y de manera horizontal, estamos moviéndonos en el mismo viejo paradigma, donde otrxs deciden y nostras acatamos. La Salud Perinatal es una construcción colectiva, donde la opinión de todxs sus actores es fundamental.
Por eso, porque sabemos que tenemos mucho para aportar, porque nos sentimos protagonistas de nuestra salud, decidimos ser partícipes activas.

Si bien nuestros inicios se concentraron en defender el PPD (Parto Planificado en Domicilio) y en buscar un marco legal que proteja la salud y la elección de las mujeres, a lo largo de nuestro hacer, hemos entendido que la verdadera discusión va más allá del ámbito de nacimiento. Es hora de derribar la "interesada y mediática controversia": Parto Domiciliario vs. Parto Institucional que no permite ahondar en las cuestiones de base y coarta la real profundización de los temas que nos ocupan.

Queremos interpelar a la ciudadanía, al sistema de salud y lxs profesionales que lo conforman, sobre cuál es la calidad de atención perinatal en nuestro país. ¿Qué modelo predomina? ¿La salud es un derecho o una mercancía? ¿La manera de nacer en Argentina es una decisión de salud, política, económica, cultural? ¿Cuánto hay de Patriarcado en las prácticas asistenciales?
Todas estas preguntas son el resultado de años de trabajo y reflexión. Y por lo tanto, creemos que es una responsabilidad ineludible el hacerlas visibles.

Entre muchas otras labores y actividades de difusión y visibilización de esta problemática realizamos las 1º Jornadas Ciudadanas para definir la Violencia Obstétrica (2013), organizamos el Seminario de Maternidad y Derechos (2013), ambos en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. Somos coautoras del proyecto de Ley Nacional sobre Salud Perinatal junto a la Legisladora de CABA María Rachid (2014/15), participamos en las reuniones del Ministerio de Salud de la Nación en ocasión de redactar las recomendaciones nacionales sobre el Parto Planificado en Domicilio (Gestión del Dr. Gollan, 2015), elaboramos el Primer Informe Estadístico de PPD en Argentina.
Actualmente trabajamos en territorio a través de talleres, capacitaciones y estamos llevando adelante la segunda encuesta a nivel nacional de PPD.

Por todo lo dicho anteriormente y por todo lo que de aquí en más nos depare el camino iniciado, seguimos caminando y construyendo.

Fortaleza´ 85
Violeta Osorio - Rosana Mazur - Marcia Cortese - Andrea Paz - Bárbara Lorenzo -  Daniela Brizuela - Morena Pais - Cynthia Rodríguez - Francisco Saraceno                                   

Comentarios


  1. gente de fortaleza los felicito por tamaña labor para contribuir a ejercer y acceder al derecho mas preciado de los seres humanos un buen nacer!!gracias, ojalá se pueda sumar mucho mas, he leido detinidamente el informe y hace 16 años esto parecía imposible poco a poco vamos despertando y aunando fuerzas en los aspectos mas fundamentales de la vida,gracias buen año para todo@s los anónimos que solo perseveran en trabajar y dar forma para finalmente habilitar ni mas ni menos que, parir cuidados y respetados, ojalá todos los seres accedamos a esta experiencia, ese día, cambiará nuestro mundo pero estamos empezando!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Obstetricia hegemónica y el Océano de prepotencia e ignorancia en el que naufraga

Océano Medicina lanzó su curso de formación profesional “Parto Respetado y Emergencias en las Salas de Parto” a cargo del médico obstetra Raúl Winograd. La sinopsis del mismo plantea:  “ Parto respetado desde una visión legal y práctica, riesgos del parto domiciliario, tratamiento de las principales emergencias en sala de partos. Actualización y cumplimiento de Ley número 25.909 .” Y la descripción: “El programa de actualización online "Parto respetado y emergencias en sala de partos" tiene como premisa brindar las herramientas prácticas y legales para el abordaje del nacimiento desde la visión de parto respetado. Aporta un análisis de los principales riesgos del parto domiciliario , una mirada crítica sobre el exceso de intervenciones en el contexto del parto institucionalizado; y posibles tratamientos ante las principales emergencias con las que podemos encontrarnos en la sala de partos. Dirigido a médicos ginecólogos, tocoginecólogos, obstetras, obstétricas, médicos ge...

¿Parir en institución, pero como en casa?

Es bastante común que desde el ámbito institucional en un intento desesperado por captar “clientes” y presentarse como una opción amable y respetuosa vendan la falsa idea de que es posible parir en la institución como en casa. Una “venta” que se hace desde la reduccionista mirada de disminuir las intervenciones y decorar las habitaciones para que parezca que no estás donde si estás. Como si un parto planificado en domicilio estuviese basado en el hecho de no realizar intervenciones innecesarias y de rutina, algo que debería ser la norma en todo nacimiento y que además es el derecho de la mujer y su hijx, sumado a la idea de decorar la habitación de la institución al estilo casa de revista. Por supuesto este tipo de iniciativas solo demuestran absoluto desconocimiento e ignorancia cuando viene de la mano de profesionales que solo han asistido nacimientos en institución y de hipocresía y burla cuando viene de la mano de profesionales que efectivamente han asistido o asisten partos plani...

¿Quién es el Parto en Casa?

Por Rosana Mazur, Violeta Osorio, Marcia Cortese Por prejuicios, desconocimiento y miedo, el Parto Planificado en Domicilio (PPD) es siempre cuestionado. Se lo toma como un “fenómeno” en respuesta a una realidad institucional y no como modelo de atención integral , una opción completa en sí misma. Sistemáticamente se lo considera desde una única óptica: en función de la realidad institucional. Se toma como referencia universal el parto institucional y desde ese espectro se mira y evalúa el parto planificado en domicilio. Esto conlleva un doble estándar en cualquier apreciación: todo lo que suceda dentro de una institución se asume “inevitable” y es el lugar adecuado y único donde la vida es resguardada; en cambio, al PPD se le exige riesgo cero o 100% de garantía. Es un mandato sociocultural preestablecido. También de ello se desprende la falsa idea de que la única razón por la que existe el PPD es para evitar una realidad institucional hostil e intervencionista, siendo esto ...