Ir al contenido principal

El posicionamiento frente al Parto Planificado en Domicilio es una cuestión política


Informe realizado por Andrea Paz y Violeta Osorio

La comunidad médica y científica de Argentina basa su postura frente al parto planificado en domicilio en estudios que han sido rebatidos por considerarse defectuosos, con errores metodológicos y limitaciones que comprometen seriamente su confiabilidad. ¿Por qué, aunque este hecho es conocido dentro de las sociedades científicas, siguen basándose en evidencia refutada?, ¿qué intereses están en juego?

El 25 de febrero del presente año, la Ministra de Salud de Entre Ríos Sonia Velázquez, junto a la presidenta del Colegio de Obstetras y el presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos se pronunciaron en contra del parto planificado en domicilio sosteniendo que triplican los riesgos de complicaciones del binomio maternofetal.

Fuente: https://ahora.com.ar/preocupa-rios-la-practica-partos-domiciliarios-n4140937
(en cursiva las declaraciones de la Ministra y lxs presidentxs del Colegio de Obstetras y la 
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos)

“El Ministerio compartió su inquietud por este ejercicio riesgoso, que no está avalado por las sociedades científicas ni la cartera sanitaria, para el cual tampoco están dadas las condiciones como sistema para que se lleve a cabo de forma segura.”

Existe evidencia científica que da cuenta de la seguridad y viabilidad del parto planificado en domicilio. Frente a mujeres de similares características, la balanza  pareciera incluso inclinarse a favor del parto planificado en domicilio. Países como  Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Islandia lo incluyen dentro de la oferta formal de salud y recomiendan a las mujeres que cursan embarazos de bajo riesgo a elegir este modelo. A su vez, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), NICE, ICM, FIGO lo avalan.
 
El reporte de la OMS concluye que “una mujer debe tener su parto en un lugar donde ella se sienta segura (...) Para mujeres con embarazos de bajo riesgo, puede ser el hogar o una pequeña clínica de maternidad o una unidad de maternidad dentro de un hospital general” (OMS, 2012).

“Además durante el encuentro se precisó que en última instancia la mayoría de las complicaciones producidas durante partos domiciliarios son recepcionadas por efectores públicos, donde llegan con diverso nivel de gravedad, algunas de carácter irreversible (complicaciones neonatales como convulsiones, depresión del recién nacido, secuelas neurológicas graves o casos que finalizan en muerte).”

Según los datos que surgen de la Dirección de Estadisticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud Nacional la tasa de nacimientos ocurridos en domicilio[1] se encuentra en tendencia decreciente a nivel nacional en el período analizado. Los valores de la provincia de Entre Ríos se encuentran dentro de los valores más bajos del país y presenta la misma tendencia decreciente. En el año 2014 los nacimientos ocurridos en domicilios particulares con o sin asistencia representaron el 0,5% del total de los nacimientos de la provincia de Entre Ríos, concretamente 12 casos. Por otra parte, los estudios nacionales e internacionales coinciden en que el índice de traslados de los partos planificados en domicilio representa entre el 10% y el 15% del total de los casos, lo que arrojaría como hipótesis que en la provincia serían menos de 2 casos de traslados por ese motivo. 




[1] La tasa de nacimientos ocurridos en domicilio representa la cantidad de nacimientos acontecidos en domicilios particulares (planificados o no por las familias) cada 1.000 nacidos vivos.


“(Natalia) Casanovas (presidenta del Colegio de Obstetras) manifestó: “Es una preocupación que nos tiene en vela a todos hace tiempo y estamos agradecidos de tener la oportunidad de compartir nuestras inquietudes y poder buscar solución entre las distintas entidades”; a lo que la referente añadió el “importante compromiso por seguir trabajando en combatir la práctica ilegal de la profesión”.


Argentina presenta elevados índices de violencia obstétrica en todos sus niveles de atención y un sistema de salud expulsivo, la provincia de Entre Ríos no es la excepción. Frente a estas prácticas dominantes en materia perintal, desde Fortaleza´85 estamos convencidas de que estas situaciones ameritan la actuación inmediata por parte de los efectores de salud. Por otra parte es importante señalar que el parto planificado en domicilio no es una práctica ilegal, la ley de incumbencias de lxs profesionales obstétricxs lxs habilita para asistir en domicilio.

“Lo nuestro no es caprichoso: planteamos nuestra postura en base a la medicina fundada en la evidencia ya que está probado que la mortalidad materna y fetal disminuyen con la mujer pariendo en el sanatorio, en el hospital, en la institución”; tras lo cual agregó que “si esto es así, aceptar las condiciones de tener un parto en la casa es un retroceso”, completó el profesional. (Marcelo Schnitman presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos).

Ante el panorama nacional e internacional en materia de salud perinatal, es momento de asumir que estar en contra del Parto Planificado en Domicilio es un posicionamiento ideológico y político que vulnera derechos, no exento de interés personales y profesionales. Posicionamiento que se avala con un uso discrecional de la evidencia científica. El Parto Planificado en Domicilio es un modelo de atención que ha demostrado ser seguro y viable, pero ante todo hace parte del legítimo derecho de las mujeres a elegir cómo, dónde y con quién parir. Y en ese sentido la única opción posible para el Estado y el campo médico es la de generar las condiciones para garantizar el acceso a derechos.

Por todo esto, solicitamos una inmediata retractación pública por parte de las distintas autoridades gubernamentales y profesionales que se han hecho eco de este nuevo avasallamiento a los derechos de la salud de la población.



Lxs invitamos a responder a la Ministra de Salud de la Prov. de Entre Ríos, entrando a este link: http://www.entrerios.gov.ar/msalud/?page_id=17440
En asunto: Respuesta a la Ministra Sonia Velázquez

En Mensaje: He tomado conocimiento de su posicionamiento frente al Parto Planificado en Domicilio, el cual se basa en estudios que han sido rebatidos por considerarse defectuosos. En calidad de Ministra es su deber informarse debidamente y dejar a un lado los prejuicios y el desconocimiento para así garantizar los derechos de la población a la que sirve. Para ampliar información le dejo este comunicado cuyas palabras hago mías:

http://fortaleza85.blogspot.com.ar/2018/03/el-posicionamiento-frente-al-parto.html



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Peligra el Parto Planificado en Domicilio

Ha llegado a nuestro conocimiento que el miércoles 27 de junio, se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación (reunió n de Asesorxs) un nuevo anteproyecto de ley de las incumbencias de las Licenciadas en Obstetricia . El mismo, como en los anteproyectos anteriores deja fuera de las incumbencias de las mismas la asistencia en domicilio y casas de parto. Un atentado directo contra las mujeres y familias que elegimos este modelo de atención y lxs profesionales (mayoría mujeres) que nos garantizan atención. Es evidente una vez más la carga misógina y machista de quienes legislan en contra de las necesidades y autonomía de las mujeres. Lxs invitamos a enviar la siguiente carta a lxs diputadxs de las comisiones en las cuales tiene giro este anteproyecto para manifestar su repudio frente al reiterado avasallamiento sobre nuestro derecho a elegir cómo, dónde y con quién parir.  Quienes quieran escribir pueden usar el modelo de carta que subimos o re dactar una propia , lo que siempr...

El Mercantilismo en la formación médica: Parto Irrespetado y Poder Misógino

Parece ser que el “Parto Respetado” cotiza en alza y una vez más los derechos se han convertido en mercancía. Parece ser además, que para aquellos que representan al sistema médico dominante y que buscan perpetuarse en el poder, “Parto Respetado” no significa otra cosa distinta a una oportunidad de incrementar sus ventas, asegurar sus privilegios y obtener rédito económico y social. El 8M mientras millones de mujeres de todo el mundo parábamos y marchábamos exigiendo una vida libre de violencia machista y de misoginia, la empresa editorial GRUPO OCÉANO MEDICINA, como parte de una estrategia publicitaria dió “como regalo” la posibilidad de descargar gratis un breve extracto del curso “Parto respetado y emergencias en sala de partos de OCÉANO MEDICINA”, titulado “Control en los períodos dilatante y expulsivo para un parto respetado”. Lo menos que podemos decir es que este hecho se ubica en el límite de la perversión no solo porque hay una total ausencia de control o regulación ...

La Obstetricia hegemónica y el Océano de prepotencia e ignorancia en el que naufraga

Océano Medicina lanzó su curso de formación profesional “Parto Respetado y Emergencias en las Salas de Parto” a cargo del médico obstetra Raúl Winograd. La sinopsis del mismo plantea:  “ Parto respetado desde una visión legal y práctica, riesgos del parto domiciliario, tratamiento de las principales emergencias en sala de partos. Actualización y cumplimiento de Ley número 25.909 .” Y la descripción: “El programa de actualización online "Parto respetado y emergencias en sala de partos" tiene como premisa brindar las herramientas prácticas y legales para el abordaje del nacimiento desde la visión de parto respetado. Aporta un análisis de los principales riesgos del parto domiciliario , una mirada crítica sobre el exceso de intervenciones en el contexto del parto institucionalizado; y posibles tratamientos ante las principales emergencias con las que podemos encontrarnos en la sala de partos. Dirigido a médicos ginecólogos, tocoginecólogos, obstetras, obstétricas, médicos ge...