Ir al contenido principal

Peligra el Parto Planificado en Domicilio


Ha llegado a nuestro conocimiento que el miércoles 27 de junio, se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación (reunión de Asesorxs) un nuevo anteproyecto de ley de las incumbencias de las Licenciadas en Obstetricia. El mismo, como en los anteproyectos anteriores deja fuera de las incumbencias de las mismas la asistencia en domicilio y casas de parto. Un atentado directo contra las mujeres y familias que elegimos este modelo de atención y lxs profesionales (mayoría mujeres) que nos garantizan atención. Es evidente una vez más la carga misógina y machista de quienes legislan en contra de las necesidades y autonomía de las mujeres.
Lxs invitamos a enviar la siguiente carta a lxs diputadxs de las comisiones en las cuales tiene giro este anteproyecto para manifestar su repudio frente al reiterado avasallamiento sobre nuestro derecho a elegir cómo, dónde y con quién parir. Quienes quieran escribir pueden usar el modelo de carta que subimos o redactar una propia , lo que siempre sugerimos es firmarlas y agregar DNI ,en el caso de ser una carta individual o firmar como colectivo , agrupación etc.
Además agregar la localidad a la que pertenecen , para mostrar lo federal de este repudio.

Al final de todo están los mails de lxs diputadxs para el envío. Agradecemos la difusión y participación de todxs

Sres. Diputados de la Nación
Amadeo, Eduardo Pablo - Polledo, Carmen - Wisky, Sergio Javier
Comisión de Acción Social y Salud Pública - Comisión de Educación - Comisión de Legislación General

En un momento histórico donde se debate el derecho al aborto seguro, gratuito y legal, un derecho reclamado desde hace años por las mujeres, con total desconcierto nos enteramos que nuevamente se presenta un anteproyecto de ley, el 2070-D-2018, sobre el ejercicio profesional de las Licenciadas en Obstetricia el cual una vez más pretende excluir la atención en domicilio y casas de parto de la mano de dichas profesionales.


En el  año 2012, producto de un trabajo conjunto de mujeres y profesionales de la obstetricia que buscamos llevar información sobre este modelo de atención, sus ventajas y su consolidación en nuestro país, se logró un dictamen por mayoría (OD nº1536, 30/11/12) que mantenía la asistencia de partos planificados en domicilio dentro de las incumbencias profesionales de las Lic. en Obstetricia. Lamentablemente por intereses políticos y económicos que nada tienen que ver con la mejora en la calidad de atención perinatal de la población, este dictamen perdió estado parlamentario. Y desde ese momento, año tras año surgen nuevos proyectos de ley que desconocen la demanda de las mujeres que elegimos, eligen y elegirán este modelo de atención. Hoy, nuevamente se arremete con total impunidad contra la autonomía de las mujeres y el pleno ejercicio de nuestros derechos,  desoyendo años de lucha y exigencias sobre los mismos.


El parto planificado en domicilio asistido por Lic. en Obstetricia  es un modelo de atención más dentro del sistema médico vigente, no es una moda del momento y cuenta con suficiente evidencia médica y científica que lo respalda. Reino Unido, Holanda, Canadá y Nueva Zelanda, países que, tienen un sistema que da protección en materia de salud a sus ciudadanos  lo incluyen, forma parte del sistema de salud  y el  Estado, cumpliendo su función, lo reconoce, lo cubre, lo legisla e incluso, como en el caso de Reino Unido recomienda a mujeres embarazadas de bajo riesgo elegirlo.

Y sin ir más lejos, no sólo en estos países es parte del sistema de salud, en Argentina dentro del marco legal desde 1967, en la Ley Nº 17132 lo reconoce y en particular en los artículos 51 y 52 que arbitrariamente, sin haber escuchado otras voces, pretenden excluir en este nuevo proyecto.

Aunque las estadísticas y la ley vigente demuestran su existencia, el Estado se ha mantenido al margen de esta situación sin dar el reconocimiento que garantizaría plenamente el bienestar de las mujeres gestantes, sus hijxs y familias, así como el pleno acceso a derechos, y ahora, además quieren ir más allá, haciendo de este modelo que, repetimos existe, un hecho alegal, sumiendo aún más a quienes lo eligen en un estado de abandono real, violando el derecho de la libre elección.

La evidencia disponible sugiere que para las mujeres gestantes de bajo riesgo (según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sería un 85%) un parto planificado en domicilio con profesionales idónexs (licenciadas en obstetricia) es seguro y viable. Por su parte, en cambio, se ha demostrado que la evidencia en contra del parto domiciliario planificado es anecdótica, carente de sustento científico y cargada de prejuicios,  siendo además, el punto de mayor conflicto y riesgo de morbimortalidad materno infantil, la falta de adecuada recepción en los traslados lo que podría subsanarse al ser un modelo de atención reconocido, pero mientras el estado no lo haga, está atentando contra la salud de la ciudadanía.
Por todo lo anterior; Srxs. Legisladorxs; lxs hacemos absolutamente responsables a todos/as ustedes, especialmente a los bloques mayoritarios de:
·     Cercenar un derecho de mujeres existente en una ley y del que hoy hacemos uso dentro del marco de la legalidad. Ampliando, así la deuda que tienen con nosotras en materia de derechos sexuales y reproductivos. Es evidente una vez más la carga misógina y machista que los/as lleva a legislar en contra de las necesidades y autonomía de las mujeres.
·     Desatender deliberadamente las recomendaciones de la OMS y la evidencia científica, comprometiendo así nuestro bienestar y el de nuestrxs hijxs y negándonos el acceso al más alto estándar y calidad de atención de salud posible.
·     De legislar basadxs en prejuicios e información desactualizada, desoyendo a lxs ciudadanxs que representan.
·     Atentar contra derechos laborales ya adquiridos al pretender sustraer los artículos de la ley vigente arriba mencionado. Un derecho con el  que hoy cuentan todas las licenciadas obstétricas y aquellas que se están formando, estudiantes actuales o futuras que quieran dedicarse a  la profesión de manera autónoma asistiendo en domicilios. Además de dejar en la ilegalidad a aquellas profesionales que asisten en lugares donde no hay sistema de salud cercano. De prosperar esta ley perderán este campo profesional. No podemos dejar de mencionar que estarían cercenando derechos laborales de una profesión de cuidado y mayoritariamente femenina, por lo que sería inocente no explicitar la discriminación y el prejuicio por razones de género.
Y por último, lxs hacemos responsables diputados y diputadas que tratan este proyecto, de las nefastas consecuencias que puedan ocurrir en cuanto a muertes de personas gestantes y de niñxs por haber legislado tomando la decisión de cercenar el derecho a un modelo de atención existente en nuestro país, sumiéndonos en un limbo legal y de clandestinidad, en lugar de reconocerlo, legislarlo y dar protección desde el estado a quienes así lo eligen, asegurando derechos sexuales y reproductivos y asegurando la mejor calidad de atención sanitaria.

Para ampliar información sobre el posicionamiento de la OMS, la evidencia científica actualizada y la epidemiología local en torno al parto planificado en domicilio lxs invitamos a leer:
https://drive.google.com/file/d/1WqYEcCeP9yufqBinaBbkvOQOzD2AFMYt/view
Para ampliar información en torno a las nefastas consecuencias del modelo de atención perinatal dominante que este proyecto de ley refuerza:  https://drive.google.com/file/d/0B-ucL20WyuYRYTRZWThPcWVyY1U/view?usp=sharing

Listado de Diputadxs de las comisiones (agrupados de a 10 para copiar y enviar directamente) 


Educación




Legislación general



Acción Social y Salud Pública



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Mercantilismo en la formación médica: Parto Irrespetado y Poder Misógino

Parece ser que el “Parto Respetado” cotiza en alza y una vez más los derechos se han convertido en mercancía. Parece ser además, que para aquellos que representan al sistema médico dominante y que buscan perpetuarse en el poder, “Parto Respetado” no significa otra cosa distinta a una oportunidad de incrementar sus ventas, asegurar sus privilegios y obtener rédito económico y social. El 8M mientras millones de mujeres de todo el mundo parábamos y marchábamos exigiendo una vida libre de violencia machista y de misoginia, la empresa editorial GRUPO OCÉANO MEDICINA, como parte de una estrategia publicitaria dió “como regalo” la posibilidad de descargar gratis un breve extracto del curso “Parto respetado y emergencias en sala de partos de OCÉANO MEDICINA”, titulado “Control en los períodos dilatante y expulsivo para un parto respetado”. Lo menos que podemos decir es que este hecho se ubica en el límite de la perversión no solo porque hay una total ausencia de control o regulación ...

La Obstetricia hegemónica y el Océano de prepotencia e ignorancia en el que naufraga

Océano Medicina lanzó su curso de formación profesional “Parto Respetado y Emergencias en las Salas de Parto” a cargo del médico obstetra Raúl Winograd. La sinopsis del mismo plantea:  “ Parto respetado desde una visión legal y práctica, riesgos del parto domiciliario, tratamiento de las principales emergencias en sala de partos. Actualización y cumplimiento de Ley número 25.909 .” Y la descripción: “El programa de actualización online "Parto respetado y emergencias en sala de partos" tiene como premisa brindar las herramientas prácticas y legales para el abordaje del nacimiento desde la visión de parto respetado. Aporta un análisis de los principales riesgos del parto domiciliario , una mirada crítica sobre el exceso de intervenciones en el contexto del parto institucionalizado; y posibles tratamientos ante las principales emergencias con las que podemos encontrarnos en la sala de partos. Dirigido a médicos ginecólogos, tocoginecólogos, obstetras, obstétricas, médicos ge...