Ir al contenido principal

No te morís de Parto en Casa

Una vez más el parto planificado en domicilio es blanco de ataques prejuiciosos y desinformados; disfrazados de una supuesta preocupación por el bienestar de las mujeres, quienes al parecer, para el sistema médico hegemónico, seguimos siendo incapaces de decidir y elegir de manera autónoma, responsable e informada. Se amparan en el deber ético de los/as profesionales de la salud de brindar información; sin embargo lo que siguen sin comprender cabalmente es que la información brindada debe ser necesariamente completa, actualizada, verdadera (avalada por la ciencia), oportuna y adecuada, y no justamente la que se adecúa a sus necesidades personales y/o corporativas.

El jueves 24/11/2016 (a un día de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la Violencia de Género, curiosa elección) SOGIBA lanzó en las redes un comunicado titulado “Parto domiciliario: Posición de SOGIBA”, pueden ver el comunicado en su página de Facebook.

Ante todo, es evidente la falsedad categórica en la que incurren en su texto, pretendiendo mostrar que su postura está únicamente basada en evidencia médica y científica sin explicitar sus fuentes, ni los estudios en los que éste se basa, lo que a todas luces demuestra el abuso de poder con el que se manejan, haciendo uso de la creencia social de que todo lo que dice un profesional de la salud es ciencia por el mero hecho de “portar ambo y ostentar título”. Y por otro lado, los estudios e investigaciones, no son axiomas matemáticos, rígidos, universales e inmortales, la prueba está en que muchos son rebatidos, ya sea porque cambian las características innatas de la población o porque el nivel de error aceptable de la muestra es más significativo, o simplemente porque se realizan desde preconceptos sesgados. E incluso aquellos considerados correctos tampoco son el todo, son una parte, y leerlos sin contexto es hacer una mirada parcial y hasta oportunista de la una realidad que los excede.

Además de otros múltiples cuestionamientos que como agrupación tenemos para hacerle a ese documento, nos parece importante centrarnos en desmontar un mito: No te morís de “parto en casa”, ni la mujer, ni el bebé, como tampoco te morís de “parto en institución”. Y pensar que la causa de muerte de una mujer o su bebé es la elección de donde decide parir solo habla del desconocimiento absoluto sobre los ejes donde se asienta la seguridad del parto planificado en domicilio.

Las causas evitables de morbimortalidad materno-infantil, están asociadas a la precaria condición de vida y/o salud; a la ausencia de profesionales de la salud en los casos donde es necesaria su intervención; a la incorrecta y/o inoportuna atención profesional; a la falta de acceso a los insumos correspondientes y a un seguimiento del embarazo escaso o precario que no permite realizar un adecuado tamizaje obstétrico. Y luego están por supuesto las tragedias, aquellos casos donde aunque se actúo de manera oportuna y se tomaron todos los recaudos el desenlace es completamente adverso. Si podemos por un momento dejar de lado los prejuicios, los intereses y la condena social queda en evidencia que estas causas pueden estar presentes en cualquier escenario donde suceda un nacimiento.

No te mata la casa, como no te mata la institución, falleces en función de las circunstancias puntuales de ese nacimiento. Por supuesto existen riesgos asociados a un parto planificado en domicilio, como también existen en los partos en institución. Es real que si estás en tu casa, no estás “al lado del quirófano” y el acceso a la institución está mediado por un traslado. Pero vamos a sincerarnos, ¿cuán veloz es el acceso al quirófano y a la cirugía inmediata estando dentro de la institución?, ¿cuántos anestesistas hay disponibles en cada institución?
. Y lo que es más interesante, ¿cuántos pocos nacimientos donde se preserva la fisiología han asistido que aún siguen creyendo que el parto es un evento patológico, una bomba a punto de estallar? y ¿de cuánto tiempo de más se dispondría si las instituciones argentinas estuvieran abiertas a articular correctamente con la asistencia domiciliaria, de tal manera que desde el domicilio el equipo obstétrico pudiera informar vía telefónica y esa mujer y su hijo/a fueran recibidos/as de manera idónea?

A su vez, la institución presenta riesgos que le son propios, las infecciones intrahospitalarias y un índice más elevado de probabilidad de iatrogenia, por ejemplo; y  sin embargo la causa de la muerte en esos casos no se reporta como “parto en institución”, tan sólo se describe la causa real de la muerte. El sistema médico hegemónico desde su soberbia y prejuicios nos ha hecho creer (y se ha convencido así mismo) que morimos de “parto en casa” y nos salvamos por “parto en institución”, ha logrado que “parto en casa” aparezca en las estadísticas como un ítem concreto y aislado de contexto, mientras que “parto e institución” va al lado de “hicimos todo lo que pudimos”.

La discusión sobre parto planificado en domicilio vs. parto en institución, no sólo es estéril sino peligrosa, porque convenientemente esconde lo que verdaderamente hay que cuestionar: ¿cuál es el modelo de atención perinatal que cabalmente vela por el bienestar integral de la diada, la garantía de sus derechos y autonomía?, ¿qué entendemos por salud, seguridad y bienestar? Y ¿cuál es el verdadero lugar del equipo obstétrico, las intervenciones y la medicalización? Sin importar el escenario que esa mujer elige, una decisión, que de más está decir, es su legítimo derecho.

Lamentablemente a quienes integran el sistema de salud y a la población en general nos cuesta ver que la atención médica y en ese sentido los/as profesionales de la salud son una pieza importante, pero solo una pieza al fin, son parte de un entramado mucho más complejo y completo. La salud no es la práctica médica per se y en la medida que los/as ciudadanos/as no seamos tenidos/as en cuenta como interlocutores válidos en la construcción de políticas de salud, estamos siendo continuamente violentados/as y sometidos/as por el abuso de poder.

Si es real la preocupación de SOGIBA por el bienestar de la sociedad, cosa que agradecemos, los invitamos entonces a informarse debidamente sobre el parto planificado en domicilio, a consultar estudios científicos con alto nivel de evidencia y recomendación (no solo a decir que basan su postura en la evidencia médica y científica sin citar las fuentes); a abrir el espacio de diálogo y construcción conjunta con sus colegas que asisten en domicilio y las familias que eligen este modelo y así dejar de una vez por todas, de hablar de lo que creen saber, pero que a todas luces desconocen.

Y sobre todo, los/as invitamos a generar acciones concretas que minimicen los riesgos a los que somos expuestas las mujeres y nuestros/as hijos/as bajo un modelo de atención intervencionista y vulnerador de derechos, mayoritariamente presente en las instituciones.


Buenos Aires 29 de noviembre 2016
Fortaleza´85

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Mercantilismo en la formación médica: Parto Irrespetado y Poder Misógino

Parece ser que el “Parto Respetado” cotiza en alza y una vez más los derechos se han convertido en mercancía. Parece ser además, que para aquellos que representan al sistema médico dominante y que buscan perpetuarse en el poder, “Parto Respetado” no significa otra cosa distinta a una oportunidad de incrementar sus ventas, asegurar sus privilegios y obtener rédito económico y social. El 8M mientras millones de mujeres de todo el mundo parábamos y marchábamos exigiendo una vida libre de violencia machista y de misoginia, la empresa editorial GRUPO OCÉANO MEDICINA, como parte de una estrategia publicitaria dió “como regalo” la posibilidad de descargar gratis un breve extracto del curso “Parto respetado y emergencias en sala de partos de OCÉANO MEDICINA”, titulado “Control en los períodos dilatante y expulsivo para un parto respetado”. Lo menos que podemos decir es que este hecho se ubica en el límite de la perversión no solo porque hay una total ausencia de control o regulación ...

Peligra el Parto Planificado en Domicilio

Ha llegado a nuestro conocimiento que el miércoles 27 de junio, se tratará en la Cámara de Diputados de la Nación (reunió n de Asesorxs) un nuevo anteproyecto de ley de las incumbencias de las Licenciadas en Obstetricia . El mismo, como en los anteproyectos anteriores deja fuera de las incumbencias de las mismas la asistencia en domicilio y casas de parto. Un atentado directo contra las mujeres y familias que elegimos este modelo de atención y lxs profesionales (mayoría mujeres) que nos garantizan atención. Es evidente una vez más la carga misógina y machista de quienes legislan en contra de las necesidades y autonomía de las mujeres. Lxs invitamos a enviar la siguiente carta a lxs diputadxs de las comisiones en las cuales tiene giro este anteproyecto para manifestar su repudio frente al reiterado avasallamiento sobre nuestro derecho a elegir cómo, dónde y con quién parir.  Quienes quieran escribir pueden usar el modelo de carta que subimos o re dactar una propia , lo que siempr...

La Obstetricia hegemónica y el Océano de prepotencia e ignorancia en el que naufraga

Océano Medicina lanzó su curso de formación profesional “Parto Respetado y Emergencias en las Salas de Parto” a cargo del médico obstetra Raúl Winograd. La sinopsis del mismo plantea:  “ Parto respetado desde una visión legal y práctica, riesgos del parto domiciliario, tratamiento de las principales emergencias en sala de partos. Actualización y cumplimiento de Ley número 25.909 .” Y la descripción: “El programa de actualización online "Parto respetado y emergencias en sala de partos" tiene como premisa brindar las herramientas prácticas y legales para el abordaje del nacimiento desde la visión de parto respetado. Aporta un análisis de los principales riesgos del parto domiciliario , una mirada crítica sobre el exceso de intervenciones en el contexto del parto institucionalizado; y posibles tratamientos ante las principales emergencias con las que podemos encontrarnos en la sala de partos. Dirigido a médicos ginecólogos, tocoginecólogos, obstetras, obstétricas, médicos ge...