Ir al contenido principal

Fortaleza´85 en el Congreso 2017 de AMGBA

Con inmensa alegría y orgullo queremos agradecer la invitación al Congreso VI Congreso de Medicina General y Equipo de Salud de AMGBA (Asociación Medicina General Buenos Aires), cuyo lema este año fue: "Derecho a la Salud. Rol des Estado y de las Organizaciones Sociales"El mismo se realizó en la ciudad de Mar de Ajó con una extraordinaria concurrencia de aproximadamente 800 congresales.

Desde Fortaleza’ 85 participamos de la mano de Violeta Osorio en la mesa-debate “Parto Domiciliario”, junto a Marina Lembo (Lic. en obstetricia y representante de AAPI) y Elba Malmierca (Lic. en obstetricia y representante del Colegio de Obstétricas de la Prov. de Bs As).

Presentamos los datos más relevantes del 1° Relevamiento de Parto Planificado en Domicilio (PPD) llevado adelante por nuestra agrupación, Centrando nuestra exposición en dar a voz a las razones y experiencias de las mujeres/familias que elegimos y eligen partos planificados en domicilio. Así como también los desafíos y requerimientos que son indispensables hacia el sistema de salud y el Estado, para que el modelo sea realmente  inclusivo y garante de derechos.

Como agrupación tenemos la firme convicción que no es posible una construcción de salud comunitaria, éticamente válida sin la participación activa, constante y horizontal de las ciudadanía. Cualquier construcción que nos excluya, por más buenas intenciones e incluso buenas prácticas que promueva seguirá siendo un modelo hegemónico, donde lxs profesionales deciden y quienes ponemos el cuerpo acatamos. Es por eso que celebramos esta invitación y sobre todo el nuevo paradigma que se abre paso y que la hizo posible.

Link General Congreso

Link video resumen

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Obstetricia hegemónica y el Océano de prepotencia e ignorancia en el que naufraga

Océano Medicina lanzó su curso de formación profesional “Parto Respetado y Emergencias en las Salas de Parto” a cargo del médico obstetra Raúl Winograd. La sinopsis del mismo plantea:  “ Parto respetado desde una visión legal y práctica, riesgos del parto domiciliario, tratamiento de las principales emergencias en sala de partos. Actualización y cumplimiento de Ley número 25.909 .” Y la descripción: “El programa de actualización online "Parto respetado y emergencias en sala de partos" tiene como premisa brindar las herramientas prácticas y legales para el abordaje del nacimiento desde la visión de parto respetado. Aporta un análisis de los principales riesgos del parto domiciliario , una mirada crítica sobre el exceso de intervenciones en el contexto del parto institucionalizado; y posibles tratamientos ante las principales emergencias con las que podemos encontrarnos en la sala de partos. Dirigido a médicos ginecólogos, tocoginecólogos, obstetras, obstétricas, médicos ge...

¿Parir en institución, pero como en casa?

Es bastante común que desde el ámbito institucional en un intento desesperado por captar “clientes” y presentarse como una opción amable y respetuosa vendan la falsa idea de que es posible parir en la institución como en casa. Una “venta” que se hace desde la reduccionista mirada de disminuir las intervenciones y decorar las habitaciones para que parezca que no estás donde si estás. Como si un parto planificado en domicilio estuviese basado en el hecho de no realizar intervenciones innecesarias y de rutina, algo que debería ser la norma en todo nacimiento y que además es el derecho de la mujer y su hijx, sumado a la idea de decorar la habitación de la institución al estilo casa de revista. Por supuesto este tipo de iniciativas solo demuestran absoluto desconocimiento e ignorancia cuando viene de la mano de profesionales que solo han asistido nacimientos en institución y de hipocresía y burla cuando viene de la mano de profesionales que efectivamente han asistido o asisten partos plani...

¿Quién es el Parto en Casa?

Por Rosana Mazur, Violeta Osorio, Marcia Cortese Por prejuicios, desconocimiento y miedo, el Parto Planificado en Domicilio (PPD) es siempre cuestionado. Se lo toma como un “fenómeno” en respuesta a una realidad institucional y no como modelo de atención integral , una opción completa en sí misma. Sistemáticamente se lo considera desde una única óptica: en función de la realidad institucional. Se toma como referencia universal el parto institucional y desde ese espectro se mira y evalúa el parto planificado en domicilio. Esto conlleva un doble estándar en cualquier apreciación: todo lo que suceda dentro de una institución se asume “inevitable” y es el lugar adecuado y único donde la vida es resguardada; en cambio, al PPD se le exige riesgo cero o 100% de garantía. Es un mandato sociocultural preestablecido. También de ello se desprende la falsa idea de que la única razón por la que existe el PPD es para evitar una realidad institucional hostil e intervencionista, siendo esto ...